Por Valeria Tellechea
Intentar desentramar un enigma nunca fue tarea fácil. Es casi un arte. Hay muchas cosas que se esconden, ocultan, disfrazan, desaparecen. Otras ni siquiera pretenden ser descubiertas, pues también eso conlleva un cierto encanto. Algunas más obvias afloran, otras se marchitan, tristes, sin ser descubiertas. ¿Cuál es entonces el enigma de lo femenino? ¿Es posible encontrar una respuesta? Quizás no, pero seguramente es más que enriquecedor intentarlo.
Tres amigas se reúnen en el atelier de Ana María, caracterizada por Vida Morant, una mujer artista-burguesa-sensible (y no tanto) que se debate entre abandonar o no a su pareja. Sus valijas están a la espera de esa partida que tal vez nunca llegue. Paula Díaz Martina es Lucía, una doctora que dejó de ejercer su profesión, una mujer que se muestra fuerte en exceso para ocultar sus propias debilidades, así como ella es ocultada por su amante. Checha Kadener es Virginia, cuerpo y alma entregados a las penas de su vida dedicada al cuidado de su madre eternamente enferma. Intenta liberarse de su cuerpo y aceptarse, ese cuerpo estereotipado que no encaja en las revistas de moda.
Reunidas en ese espacio, comparten las apariencias y se diferencian en las evidencias. En ese encuentro, no guardan absolutamente nada, pero a la vez esconden demasiado. Relaciones inconclusas entre Ana María y Lucía, deseos furtivos de Virginia. Deciden decirse todo pero ese todo nunca es completo. En lo que no se dice entra el porqué de ese presente que implica un viaje a la más tierna infancia de las protagonistas, a los juegos olvidados del ayer y a la realidad de las terapias del presente para aceptar quienes son ahora o aquello que aparentan ser.
Con humor y crítica a lo preestablecido, la charla se mueve justamente entre esas contradicciones que se dicen propias de “lo femenino”, que guardan también la misma esencia. ¿Se puede decir que hay una sola feminidad? ¿Un solo cuerpo? ¿Un solo lenguaje? ¿Qué es ser femenina? ¿Quiénes entran dentro de ese mundo? ¿Todas queremos ser parte de él? ¿Se puede escapar?
Género, identidad, estereotipos, arte, ausencias, presencias, sometimiento, fuerza, soledad, sexualidad. Todo atraviesa a cada una de estas particulares y parecidas mujeres que intentan no sentirse vacías. En sesenta minutos la obra fluye, entretiene, divierte y sobre todo, deja pensando.
http://
Sábados 22.45hs
TEATRO LA RANCHERIA
Mexico 1152 – CABA
RESERVAS: prensavacias@gmail.com
SPOT: “MIRADAS SOBRE LA FEMINIDAD”
http://www.youtube.com/
Está genial, no dejen de ir verla. Vale la pena!!!!!!!!!!!!!!!