Que piola son

Compartir

Reseña sobre TODO PIOLA

Por Gustavo Pecoraro

Esta es una obra tremenda, dura, provocativa, emocional, marica, chonga, piola.
Basada en unos poemas de Mariano Blatt, el director Gustavo Tarrió ha puesto en escena una obra que deja “piel de pollito” y te arrebata de amor.
Mucho barrio, mucho chongo todo el tiempo (diría Moria).
En el despejado escenario de todo -menos de soledad- un encuentro de dos pibes transforma los deseos, amplía el cortejo, mezcla las amantes, produce el delirio, recreo el pedo. Digo pibes y puedo decir pibas, pibe y piba, Eddy y Carla o Carla y Eddy.
Dice su director: “Todo Piola es el fruto de la experiencia de ser marica, ser chongo, ser marimacho, ser puto, ser bisexual… Y la experiencia estalla en ese encuentro adolescente en el que el tránsito se pone un poco más extremo. Sobre si el encuentro físico en la obra era chico–chico o chico–chica, empezamos a ver posible que alguien como Carla desbarajuste la expectativa que genera el poema del comienzo que claramente es un romance entre dos chicos en un barrio. Pero entra Carla y vive un momento intenso con un pibe, un momento atravesado por el deseo, por esa la necesidad de estar con el otro. Una necesidad donde el género queda permeable”.
La obra no ofrece un argumento fácil para la esquemática mirada del crítico, ni para la desplumada que mucho abarca y poco aprieta. Tampoco impone ninguna exigencia teórica; no hay necesidad de leer a Butler ni a Preciado para disfrutarla. ¡Por suerte!
Acá las cosas pasan.
Suceden.
En medio una especie de Julee Cruise que representa Guadalupe Otheguy y la oniridad de sus canciones.
La ambigüedad sexual, la mezcla del género, marca el ritmo de lo propuesto.
Carla Di Grazia y Eddy García con cada palabra nos interpelan: ¿son parejas, amantes, amigas, amigos, hermanos? (¡Se parece tanto!).
Blatt escribió para dos pibes, el rebaño supone que eso encontrará, y la desilusión se corporiza en las ovejitas.
Sin embargo, se acaba bien generalmente y cuando se goza de buen teatro mucho más.
Las actuaciones son un punto bien alto. García -que viene de la corporalidad de “Perro, mujer, hombre” se fusiona bailarín desde la actuación y eleva la relación con la bella desnudez coreográfica de Di Grazia que actúa en un debut actoral promisorio (la vimos en “La Wagner” y la vemos en “Todos o ninguno” de Pablo Rotemberg).
Una perla el final.
Y no desvelo más nada.


Ficha TODO PIOLA:
Elenco: Eddy García, Carla Di Grazia, y Guadalupe Otheguy
Dirección: Gustavo Tarrío
Teatro del Abasto –Humahuaca 3549 – 4865-0014
Viernes 23.30hs
reservas@teatrodelabasto.com

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Ofrendando presentes al devenir

Ofrendando presentes al devenir

El viernes 29 de abril se presentó en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) el último libro de Claudia Quiroga, “Poéticas de la Re Existencia. Teatro Artivista”. Pensar las territorialidades como espacios políticos que devienen...

No estuve con Norita

No estuve con Norita

Desnuda y estrangulada. Así apareció Nora Dalmasso hace quince años en su casa de Río Cuarto, Córdoba. Recién hoy comienza el juicio contra Marcelo Macarrón, acusado de contratar sicarios para matar a su esposa. El cargo es “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y promesa remuneratoria” como instigador.